ECalificadora Fitch otorga Grado de Inversión a Colombia
- La calificación de la deuda colombiana en moneda extranjera pasa de BB+ a BBB-
- Para la deuda en moneda local la calificación aumenta de BBB- a BBB
- La calificación techo país o "country ceiling" avanza de BBB- a BBB
La firma Fitch Ratings elevó la calificación de riesgo emisor soberano en moneda extranjera y local, así como la calificación de techo país o "country ceiling", a Colombia, con lo cual la Nación obtiene el grado de inversión por parte de las cuatro agencias calificadoras.
Los cambios efectuados por Fitch indican que la calificación de la deuda en moneda extranjera pasó de "BB+" a "BBB-", en moneda local de "BBB-" a "BBB", en moneda extranjera de corto plazo de "B" a "F3" y la calificación del techo país o "country ceiling" avanzó de "BBB-" a "BBB".
Según Fitch, el cambio en la calificación responde a la trayectoria de políticas económicas prudentes, la habilidad probada para manejar choques externos e internos y el mejoramiento de los indicadores externos.
Así mismo, Fitch indica que la calificación refleja el trabajo realizado con la agenda legislativa impulsada por el Gobierno del Presidente Santos, orientada a reforzar la credibilidad y previsibilidad de las finanzas públicas, y en consecuencia, a mejorar la trayectoria de crecimiento del país.
De acuerdo con Erich Arispe, director del Grupo de Soberanos de Fitch "la creciente credibilidad de la política macroeconómica, el régimen cambiario flexible, el fortalecimiento en la posición de liquidez externa y el comportamiento moderado de la deuda, han aumentado la capacidad del país para absorber choques externos".
La calificadora anotó la importancia de la reciente aprobación de la ley de sostenibilidad fiscal, la cual otorga al Gobierno elementos legales para manejar la presión en el gasto, así como la reforma al esquema de regalías y la regla fiscal, normas que brindan mecanismos al Gobierno para aumentar la capacidad contracíclica y por lo tanto encaminan al país hacia la consolidación fiscal.
Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Públic